martes, 15 de diciembre de 2015

Documentacion:

Manual Técnico

Este proyecto ha sido desarrollado bajo la necesidad de un programa eficaz que ayudará a los alumnos de primer y segundo semestre con enfoque a la unidad de aprendizaje de Historia Contemporánea de México hacia la mejora y fortalecimiento de los conocimientos adquiridos durante el curso, promoviendo la historia de nuestro país y sobre todo ayudando a la comunidad del CECyT 9.
Se ha desarrollado este manual bajo la finalidad de mostrar desde un punto de vista técnico el uso y conceptualización de Trouble-Mind para la solución de problemas y configuración del sistema.
Uno de los requisitos funcionales de nuestro producto es el fomento y la mejora de los conocimientos en el área de Historia y es por ello que dentro del programa han sido seleccionados en base a ciertos parámetros que han sido tomados por expertos en el dominio temas complejos con una solución hacia su problema bastante aterrizada.
Aspecto conceptual
-Proporciona a los usuarios un listado de temas con información resumida en base al plan de estudios más recientes de la unidad de aprendizaje.
-La estructura del sistema se conforma de tres niveles, dentro de los cuales el primero cuenta con la información resumida para que el alumno aproveche y pueda avanzar con el segundo nivel, nivel donde se encuentra el área de preguntas y respuestas que da pie al tercer y último nivel donde se halla el puntaje de cada partida.
Requerimientos del Sistema
- Hardware
CPU: Procesador Intel core duo 125 GHz
RAM: 1 GB
Espacio libre en disco: 4 GB
Tarjeta gráfica: Microsoft Direct X9 compatible (con un driver WDDM)
LCD de alto contraste
- Software
Windows 8 o superior
JDK 1.8
Inicio De Sesión
El inicio de sesión le permite al usuario ingresar a la página principal del software donde se encuentra con el menú principal donde se realizan los procesos y consultas necesarias para su desarrollo.
Registro De Datos Personales
Para el registro de un nuevo usuario se solicitarán los datos necesarios tales como el nombre de usuario y una contraseña para permitir que el sistema guarde puntuaciones específicas de cada usuario.
Dentro de la plataforma se cuentan con ítems de los cuales tenemos:
Ingresar: Permite realizar los procesos de autenticación de la cuenta y contraseña de un usuario para buscar y mostrar de ser solicitados los datos y puntajes del usuario.
Registrar: Esta opción permite realizar el proceso de creación de un nuevo usuario dentro de la plataforma.
Jugar: Proporciona acceso a la plataforma
Records: Permite la consulta personal y general de los jugadores registrados en el sistema.
Salir: Cierra el programa interrumpiendo la ejecución del mismo.
José López Portillo, Miguel de la Madrid, Ernesto Zedillo: Dan acceso a cada una de las temáticas con las que cuenta el juego.
Campos
Nombre de usuario: Campo de nombre del usuario, debe ser llenado y sin números pues maneja error.
Contraseña: Debe manejar un límite de 8 caracteres que pueden ser números y letras.
Manual Instalación
Manual de instalación:

Es necesario para correr el programa, la utilización de recursos básicos tales como:

JDK 1.8
Comenzamos accediendo a la página oficial de descarga, desde la cual descargaremos el JDK de Java SE 7u17, es decir, la versión 7, update 17 (la actual en el momento de escribir esto) de la edición estándar de Java.
jdk-install-1



Haz clic, entonces, en alguno de los iconos que he rodeado con un círculo rojo (ambos apuntan al mismo destino) para acceder a la página que contiene los enlaces de descarga.


Haz clic, entonces, en alguno de los iconos que he rodeado con un círculo rojo (ambos apuntan al mismo destino) para acceder a la página que contiene los enlaces de descarga.
Acepta los términos de licencia de Oracle para que los enlaces se activen.
Elige la opción adecuada en función de si tienes un sistema de 32 o 64 bits.
jdk-install-3
La instalación es poco más que hacer doble clic sobre el instalador y aceptar las opciones por defecto:
Nota: las imágenes, de aquí en adelante, corresponden al Update 15, versión de Java existente en el momento en que fueron capturadas, pero la instalación del Update 17 es exactamente la misma.
jdk-install-4
Pulsa sobre Next y que empiece el show.
Para amenizarte el proceso, la instalación te recordará que 3 billones de dispositivos utilizan Java. Son billones anglosajones (1000 millones), no de los nuestros (un millón de millones), pero aún así puedes hacerte una idea del orden de magnitud del despliegue de Java en la actualidad.
jdk-install-7
Si no ha habido sorpresas, enhorabuena, tu kit de desarrollo Java estará instalado.
jdk-install-8
Vamos a asomarnos a la carpeta de instalación. Navega hastaArchivos de Programa | Java | jdk1.7.0_15 | bin , donde se encuentran los ejecutables.
jdk-install-9
El corazón del kit lo conforman los ficheros javac.exe, elcompilador, y java.exe, la máquina virtual Java. Obsérvalos en la figura.
Pero, para poder invocar el compilador desde cualquier lugar en la línea de comandos, es necesario que la carpeta bin de arriba figure en el PATH del sistema.
Para asegurarte que no cometes ningún error trascribiendo la ruta exacta, te recomiendo que te sitúes sobre la dirección, en la parte superior del explorador de windows, hagas clic con el botón derecho y elijas Copiar dirección como texto. De este modo la ruta se copiará al portapapeles dispuesta a que la agreguemos a la variable PATH.
Accede, a continuación al cuadro de diálogo Propiedades del sistema:
jdk-install-10
Hay varios modos de llegar a él. Por ejemplo, botón derecho sobre Equipo | Propiedades | Configuración avanzada del sistema.
Dentro de la pestaña Opciones avanzadas, pulsa sobre el botónVariables de entorno para acceder al cuadro de diálogo que nos permite editarlas.
jdk-install-11
En el cuadro Variables del sistema, localiza la variable Path, selecciónala y pulsa el botón Editar.
jdk-install-12
Desplázate al final, agrega un punto y coma como separador y pega a continuación el contenido del portapapeles, que contiene la ruta completa al compilador de Java.
jdk-install-13
Acepta todo lo que haya que aceptar y probemos nuestra instalación.
Abre un intérprete de comandos y ejecuta los comandos:
javac -version
java -version
jdk-install-14

Netbeans 8.0.2

Consulte las Notas de la versión de IDE de NetBeans 6.8 para obtener información sobre los sistemas operativos y configuraciones de hardware compatiblescon el IDE. Para obtener información sobre las nuevas funciones incluidas en esta versión del IDE, consulte la páginas Información de la versión de NetBeans IDE 6.8 


REQUISITOS DE SOFTWARE

Antes de instalar el IDE, debe tener instalado en el sistema la actualización 19 de Java SE Development Kit (JDK) (versión 1.5.0_19) o la actualización 14 de JDK 6 o posterior. Si no tiene una instalación de JDK, no puede continuar con la instalación. Puede descargar la versión más reciente de JDK en http://java.sun.com/javase/downloads.

Para las opciones de descarga de PHP, Ruby y C/C++ puede instalar JRE en lugar de JDK. Sin embargo, si piensa usar cualquiera de las funciones de Java, necesitará JDK.

OPCIONES DE DESCARGA DEL INSTALADOR

En la página de descarga de NetBeans IDE puede obtener uno de los diversos instaladores, cada uno de los cuales contiene el IDE básico y herramientas adicionales.
Los siguientes instaladores están disponibles:

  • Java. Proporciona herramientas para desarrollar aplicaciones de Java SE, Java EE y Java ME. Esta opción de descarga también incluye el software GlassFish v3 y Apache Tomcat 6.0.20.
  • JavaFX. Proporciona compatibilidad para el desarrollo de aplicaciones multiplataforma de JavaFX.
  • Java SE. Proporciona todas las características estándar para el desarrollo de Java SE. También se incluye la compatibilidad con el desarrollo de RCP de la plataforma NetBeans.
  • Ruby. Proporciona herramientas para el desarrollo de Ruby y es compatible con Rails y JRuby. También contiene GlassFish v3.
  • PHP. Proporciona herramientas para el desarrollo de PHP.
  • C/C++. Es compatible con el desarrollo en los lenguajes C, C++, Qt, Fortran y Assembly.
  • All (Todo). Es una opción de descarga completa que contiene todos los tiempos de ejecución y los paquetes disponibles para NetBeans IDE.
  • INICIO DE LA DESCARGA

    1. Vaya a la página de descargas de NetBeans IDE.
    2. En la parte superior derecha de la página, seleccione el idioma y la plataforma en la lista desplegable. También puede optar por descargar y utilizar el archivo zip independiente de la plataforma.
    3. Haga clic en el botón Download (Descargar) de la opción de descarga que desee instalar.
    4. Guarde el archivo del instalador en el sistema.

INSTALACIÓN DEL SOFTWARE

Siga las instrucciones que aparecen en esta sección para instalar el IDE en el sistema. Estas instrucciones de instalación se aplican a todas las plataformas compatibles. Para obtener la lista de las plataformas compatibles, consulte las notas de la versión.

Microsoft Windows, Solaris OS y Linux

Para instalar el software:
  1. Una vez finalizada la descarga, ejecute el instalador.
    • El archivo del instalador de Windows tiene la extensión .exe. Haga doble clic en él para ejecutarlo.
    • El archivo del instalador de las plataformas Solaris y Linux tiene la extensión .sh. En estas plataformas debe convertir los archivos del instalador en ejecutables mediante el siguiente comando:chmod +x <nombre-archivo-instalador>
  2. Para seleccionar las herramientas y tiempos de ejecución que se van a instalar, siga estos pasos en la página de bienvenida del asistente de instalación:
    1. Haga clic en Personalizar.
    2. En el cuadro de diálogo Personalizar la instalación, realice las selecciones.
    3. Haga clic en Aceptar.
  3. En la página de bienvenida del asistente para la instalación, haga clic en Siguiente.
  4. En la página del contrato de licencia, revise el contrato, marque la casilla de aceptación y haga clic en Siguiente.
  5. En la página de instalación de NetBeans IDE, siga estos pasos:
    1. Acepte el directorio de instalación predeterminado de NetBeans IDE o especifique otro directorio.Nota: el directorio de instalación debe estar vacío y el perfil de usuario que utilice para ejecutar el instalador debe disponer de permisos de lectura/escritura en dicho directorio.
    2. Acepte la instalación de JDK predeterminada para usarlo con NetBeans IDE o seleccione una instalación diferente en la lista desplegable. Si el asistente de instalación no encuentra una instalación de JDK compatible para usar con NetBeans IDE, no se instalará en la ubicación predeterminada. En este caso, especifique la ruta de un JDK instalado o cancele la instalación actual, instale la versión de JDK requerida y reinicie esta instalación.
    3. Haga clic en Siguiente.
  6. Si se abre la página de instalación de GlassFish v3, acepte el directorio de instalación predeterminado o especifique otra ubicación para la instalación.
  7. Si va a instalar Apache Tomcat: en la página de instalación, acepte el directorio de instalación predeterminado o especifique otra ubicación para la instalación.
  8. En la página de resumen, compruebe que la lista de componentes que se van a instalar es correcta y que dispone de espacio suficiente en el sistema para la instalación.
  9. Haga clic en Instalar para comenzar la instalación.
  10. Nota: si surgen problemas para instalar el software correctamente, consulte Resolución de problemaspara obtener descripciones y sugerencias para solucionar problemas no resueltos que pueden afectar al proceso de instalación.

    Mac OS X

    Para instalar el software:
    1. Una vez finalizada la descarga, ejecute el instalador. La extensión del archivo del instalador es .dmg.
    2. En los paneles que se abren, haga clic en el icono del paquete. La extensión del paquete es .mpkg. El asistente de instalación comienza.
    3. En la página de bienvenida del asistente para la instalación, haga clic en Continuar.
    4. Revise el contrato de licencia y haga clic en Continuar. Haga clic en Aceptar en la ventana emergente para aceptar la licencia.
    5. En la página de selección de destino, elija la unidad y haga clic en Continuar.
    6. Si ha descargado los paquetes de "All" (Todo), Java o Ruby, puede personalizar la instalación. En el último panel del asistente de instalación, pulse el botón Personalizar de la parte inferior izquierda del panel. Aparece el árbol de productos.
    7. Seleccione los productos que desea instalar.
    8. Especifique el nombre y la contraseña del administrador del sistema y haga clic en Aceptar para comenzar la instalación.

    Paquete independiente de la plataforma

    Para ejecutar el software:
    1. Cuando finalice la descarga del archivo ZIP independiente de la plataforma, extráigalo a cualquier carpeta del sistema.
    2. Ejecute el archivo ejecutable ubicado en el directorio netbeans/bin.
    3. Acepte el contrato de licencia. NetBeans IDE se inicia.
    Nota: tenga en cuenta que los tiempos de ejecución, como el servidor de aplicaciones de GlassFish y Apache Tomcat, sólo están disponibles con instaladores para plataformas específicas.
    Nota: si no puede encontrar la instalación de JDK compatible, quizá deba agregar la ruta del directorio de instalación de JDK de forma manual:
    1. Abra el archivo netbeans.conf que se encuentra en netbeans/etc en un editor de texto.
    2. Introduzca la ubicación de la instalación de JDK compatible como valor de la opciónnetbeans_jdkhome.
    3. Guarde el archivo netbeans.conf y ejecute el archivo ejecutable de netbeans/bin.

    DESINSTALACIÓN DEL SOFTWARE

    Microsoft Windows

    Si es necesario, puede desinstalar NetBeans IDE, GlassFish v3 y Apache Tomcat mediante los siguientes procedimientos.
    Para desinstalar el IDE:
    1. Ciérrelo.
    2. En el Panel de control, seleccione Agregar o quitar programas, NetBeans IDE 6.8 y haga clic en Quitar.
    Para desinstalar GlassFish v3:
    1. Cierre el IDE.
    2. En el Panel de control, seleccione Agregar o quitar programas, GlassFish v3 y haga clic en Quitar.
    Para desinstalar Apache Tomcat:
    1. Cierre el IDE.
    2. En el Panel de control, seleccione Agregar o quitar programas, Apache Tomcat 6.0.20 y haga clic en Quitar.

    Solaris OS, Linux

    Si es necesario, puede desinstalar NetBeans IDE, GlassFish v3 y Apache Tomcat mediante los siguientes procedimientos.
    Para desinstalar el IDE:
    1. Ciérrelo.
    2. En el directorio de instalación del IDE, ejecute el archivo uninstall.sh.
    3. Para desinstalar GlassFish/Tomcat junto con el IDE, asegúrese de que aparecen las versiones correctas en la página de resumen y marque las casillas de verificación correspondientes.
    4. En la página Resumen, haga clic en Desinstalar.
    5. Cuando finalice la desinstalación, haga clic en Terminar.
    Para desinstalar GlassFish v3:
    1. Cierre el IDE.
    2. Busque el directorio de instalación del servidor de aplicaciones.
      Nota: la ubicación de instalación predeterminada es diferente en función del tipo de instalación y de la plataforma. La tabla siguiente muestra el directorio de instalación del servidor de aplicaciones predeterminado en las distintas plataformas.
      PlataformaInstalar como...Instalación de GlassFish v3
      Windowsusuario con derechos de administrador%Archivosdeprograma%\glassfish-v3
      Windowsusuario%PERFILUSUARIO%\glassfish-v3
      Solaris OS raíz/opt/glassfish-v3
      Solaris OS, Linuxusuario~/glassfish-v3
      Linuxraíz/usr/local/glassfish-v3
    3. En el directorio de instalación del servidor de aplicaciones, ejecute el archivo uninstall.sh.
    4. En la página Resumen, haga clic en Desinstalar.
    5. Cuando finalice la desinstalación, haga clic en Terminar.
    Para desinstalar Apache Tomcat:
    1. Cierre el IDE.
    2. Busque el directorio de instalación de Apache Tomcat y ejecute el archivo uninstall.sh.
    3. En la página Resumen, haga clic en Desinstalar.
    4. Cuando finalice la desinstalación, haga clic en Terminar.

    Mac OS X

    Para desinstalar el IDE y el servidor de aplicaciones:
    1. Cierre el software.
    2. Arrastre las carpetas o los archivos del programa a la Papelera. Tenga en cuenta que la ubicación predeterminada del IDE y del servidor de aplicaciones es /Aplicaciones/NetBeans/.

    Paquete independiente de la plataforma

    Para desinstalar los archivos del IDE, siga los pasos que se describen en la sección Limpieza tras instalaciones incompletas de este documento.

    ACTUALIZACIÓN Y COEXISTENCIA CON VERSIONES ANTERIORES

    NetBeans IDE 5.x, 6.0, 6.1, 6.5 y 6.7 pueden coexistir con NetBeans IDE 6.8 en el mismo sistema. No es necesario desinstalar las versiones anteriores para instalar NetBeans IDE 6.8.
    Si tiene instalados NetBeans IDE 5.x, 6.0, 6.1, 6.5 o 6.7, podrá seleccionar entre importar o no la configuración de usuario del directorio de usuario existente al ejecutar NetBeans IDE 6.8 por vez primera.

    RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

    Acerca del directorio de trabajo del instalador

    El programa de instalación almacena datos sobre las sesiones de instalación en el directorio de trabajo del instalador. Ejemplos de estos datos son la lista de componentes instalados en el sistema, los mensajes de registro de la instalación y los datos de registro.
    La ubicación predeterminada del directorio de trabajo del instalador es %PERFILUSUARIO%\.nbi en Windows y ~/.nbi en las demás plataformas. El subdirectorio de registro contiene los archivos de registro de la instalación.

    Limpieza tras instalaciones incompletas

    Tras una instalación incompleta o incorrecta, quizá deba limpiar el sistema de instalaciones anteriores.
    En Microsoft Windows, Solaris SO y Linux:
    1. Elimine el directorio de trabajo del instalador.
    2. Elimine los directorios de instalación del IDE y del servidor de aplicaciones GlassFish.
    3. En Windows, elimine todas las entradas del registro que contengan nbi* de las siguientes claves de registro:HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\UninstallHKEY_CURRENT_USER\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Uninstall
    En Mac OS X:
    • Arrastre las carpetas o los archivos del programa a la Papelera.

    Deshabilitar software específico antes de la instalación

    Es recomendable deshabilitar servidores de seguridad, antivirus y aplicaciones de supervisión antes de iniciar la instalación. Algunas de estas aplicaciones pueden evitar que los componentes del IDE se configuren correctamente durante el proceso de instalación.
    Por ejemplo, si la aplicación Logitech Process Monitor (LVPrcSrv.exe) se está ejecutando en el sistema, debe desactivarla antes de la instalación.

    Bibliografia
    http://www.orlandobarcia.com/instalacion-del-ide-netbeans-8-0-2-para-java/
    http://elclubdelautodidacta.es/wp/2013/03/instalacion-del-kit-de-desarrollo-java-jdk-en-windows/

Manual Usuario
Este manual va dirigido a los estudiantes del CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
1- Si eres nuevo en el Sistema deberás registrarte por primera vez en el Sistema dando click al botón “Registrar”.
2- En el botón Registrar aparecerá tres cuadros de texto donde deberás teclear tu número de Boleta, Nombre y una Contraseña, después de esto dar click en el botón “Agregar”.
3- Ya que estés registrado en el Sistema, deberás darle click al botón “Ingresar” e ingresar tus datos para así entrar al programa.
4- Se desplegarán dos botones, uno para empezar con la experiencia “Trouble-Mind” y otra para salir del Sistema; en caso de que quieras salir da click en el botón “Salir” y confírmalo, de lo contrario da click en “Empezar”
5- En “Empezar” se desplegarán los 3 temas a tratar en el programa, da click en cualquier tema para que empieze el programa.
6- Se desplegará la Introducción y los Niveles a tratar
OJO: NO PODRÁS AVANZAR AL SIGUIENTE NIVEL SI NO CUMPLES UNA PUNTUACIÓN MÍNIMA DE 200 PUNTOS (POR CADA OPCIÓN CORRECTA SON 50 PUNTOS Y POR CADA INCORRECTA 20 PUNTOS MENOS).
Esto es todo lo que debes saber para empezar a usar nuestro Sistema.
¡BUEN VIAJE!
Reporte Ejecutivo
Datos Básicos
- Nombre de Identificación del Proyecto: Trouble-Mind
- Ubicación: México, D.F., Delegación Benito Juárez.
- Fecha de Inicio: 1 de octubre del 2015.
- Tipo de Sociedad: Desarrolladores de Software.
- Actividad a Desarrollar: Software Educativo de la materia de Historia Contemporánea.
- Número de Trabajadores: 3.
Trouble-Mind es un software didáctico desarrollado por la empresa Sicherheit que funge como herramienta de aprendizaje para la unidad de aprendizaje de Historia de México Contemporáneo. Se trata de un juego de preguntas y respuestas de opción múltiple, se abarcan tres sexenios presidenciales: José López Portillo, Miguel de la Madrid Hurtado y Ernesto Zedillo Ponce de León. Antes de las preguntas se despliega una introducción corta, cada sexenio consta de 3 niveles de 5 preguntas cada uno, la dificultad va de menos a más, y para poder pasar al siguiente nivel deberá alcanzar una cierta puntuación.
Podemos destacar ciertas características que hacen diferente a Trouble-Mind
·  Es intuitivo.
·  Es visual.
Como ventajas competitivas es bueno mencionar que actualmente en el mercado no existe una gran cantidad de software enfocada en el aprendizaje de Historia, y muchos menos en sexenios presidenciales particularmente. Nuestra visión es posicionar a Trouble-Mind como uno de los más recurridos en el proceso de aprendizaje a nivel nacional.
Un porcentaje considerable de los alumnos de nivel medio superior no logra obtener una nota satisfactoria en la unidad de aprendizaje de Historia, por ello hacemos este producto en vista de la evidente necesidad no sólo de los estudiantes, sino de la población mexicana en general de conocer nuestra Historia, pues, lamentablemente a pesar de ser un país dotado de una gran cultura histórica, la ignorancia prevalece. Por lo que comenzamos ayudando a los estudiantes ávidos de conocimiento, para posteriormente hacerlo con los demás mexicanos.
Objetivos
·  Brindar una herramienta de aprendizaje didáctica a la materia de “Historia de México Contemporáneo”.
·  Fortalecer los conocimientos en Historia.
·  Lograr que aprueben de manera satisfactoria la unidad.
·  Cultivar el gusto por el saber histórico.
Estrategias
·  Elegir una unidad de aprendizaje no tan recurrida.
·  Realizar introducciones sustentadas en fuentes de información de segundo nivel.
·  Hacer nuestra interfaz intuitiva, usable y visual.
Equipo de trabajo
En Sicherheit nuestro equipo de trabajo está conformado por tres estudiantes de la carrera de técnico en programación del CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz” del Instituto Politécnico Nacional.
Karen Juliette López Hernández: Cumple los roles  de analista, arquitecto de software, arquitecto de sistema, gerente de proyecto y desarrollador de software.
Gabriela Martínez Jacuinde: Cumple los roles de diseñador gráfico, administrador de cuentas, administrador de sistema y desarrollador de software.
Leonardo García Martínez: Cumple los roles de jefe de desarrolladores, administrador de código, tester, capacitador y desarrollador de software.
Inversión requerida
Nuestra principal inversión fue el tiempo.
Rentabilidad del proyecto
Nuestro proyecto tiene una rentabilidad media, pues está enfocado al ámbito educativo pero principalmente al de escuelas públicas de nivel medio superior, particularmente del IPN, por lo que estimamos una ganancia considerable pero no exagerada.
Reporte Extenso
Planeación Estratégica Empresa
Misión
Somos una empresa conformada por 3 excelentes programadores, cuyo fin es brindar a nuestros clientes confianza a la hora de utilizar su nuestros programas, porque brindamos un producto seguro y con la calidad que usted necesita.
Visión
Nosotros queremos posicionar a la empresa en la cumbre de las mejores en el ámbito de seguridad electrónica.
Meta
Ser líder nacional en el área de Software Didáctico y ganar la confianza de nuestros clientes.
FODA
En el mercado actualmente nuestro producto es innovador, porque ofrecemos pura calidad, no ofrecemos copias o aplicaciones que no sirvan; también lo ofrecemos a un precio accesible.
Nuestra desventaja es que los clientes no nos tienen la confianza necesaria de entregarnos sus datos confidenciales y esto no nos permite avanzar en el desarrollo del programa.
Somos un equipo con una alta preparación académica y  con los conocimientos necesarios para proporcionar un producto de la más alta calidad, además que entre todos cooperamos en el producto y su creatividad, porque nos gusta el trabajo en equipo; aunque no tenemos la experiencia requerida en el ámbito empresarial, nuestro producto es nuevo.
Estrategias
1. Conformar un equipo de trabajo en el que se asignará las tareas a cada miembro de acuerdo a sus habilidades destacables.
2. Investigar acerca de lo que hace falta en las empresas en cuanto a software didáctico para así actualizar nuestro producto.
3. Promocionar nuestro producto por todos los medios posibles.
4. Hacer una valoración a nuestros clientes cuándo estemos en el proceso de venta de un producto y personalizarlo en aspectos generales de acuerdo a las necesidades de cada cliente.
5. Ofrecer en nuestro paquete por efectos de lanzamiento un programa que ofrecerá seguridad web para la nube y otras plataformas.
6. Contratar un profesional de marketing para dar a conocer nuestro producto.
Políticas Internas
El respeto entre compañeros de trabajo y nuestros clientes es totalmente lo principal dentro de este apartado.
Quedan prohibidas dentro de la empresa para salvaguardar nuestra imagen en el mercado y ante nuestros clientes una serie de conductas que serán mencionadas a continuación
1. Llegar bajo efectos de alcohol u otras sustancias.
2. Fumar dentro de las instalaciones.
3. Durante horas de trabajo los equipos de cómputo de los trabajadores serán constantemente monitoreados las primeras semanas y una vez al mes sin aviso con el fin identificar y evaluar la eficacia con la que nuestro personal desarrolla sus actividades.
4. Quedan bajo resguardo todos los datos personales proporcionados por parte de nuestro personal y clientes de la empresa, quien asumirá de manera responsable su uso a fines benéficos.
5. Protegemos la integridad de cada una de las personas que forman parte de la empresa y por tal motivo queda prohibida la difusión de los mismos.
6. Las bases de datos que proporciona el cliente a nuestro equipo de colaboradores no podrán ser modificadas o examinadas por cualquier otra persona sin autorización de quien las proporciona, de ser así la sanción hacia nuestro personal será bajo medidas drásticas.
7. Los trabajadores de sexo tanto femenino como masculino deberán presentarse de traje sastre, cabe mencionar que en el caso de las mujeres, no se tolerará el uso de la falda por arriba de la rodilla.
8. Para los hombres el corte de cabello será a consideración del trabajador, sin embargo es indispensable para promover el ambiente profesional la colaboración por parte de él de venir de forma presentable a las oficinas.
9. Está de más mencionar que para brindarle al cliente mayor confianza es importante antes que nada dar una buena imagen de nuestro equipo de trabajo, por lo tanto estar presentables a la hora de desempeñar nuestras actividades es algo que la empresa valora de forma significativa.
Políticas Externas
1. Establecemos una relación cordial con nuestros socios
2. Manejamos con honestidad la confianza de la empresa con la que trabajamos de una manera recíproca. 
3. Organizamos a nuestro personal con el de nuestros socios estratégicamente con respecto a las fortalezas de cada miembro. 
4. Propiciamos el trabajo colaborativo. 
5. Nos comprometemos a no permitir que se perturbe la amenidad del ambiente de trabajo en equipo. 
6. Establecemos lapsos para el intercambio de avances en el proceso. 
7. Acordamos la respectiva contribución de capital por cada una de las partes. 
8. Realizamos con eficacia los convenios bilaterales para la entrega puntual de nuestros productos. 
9. Pactamos en común acuerdo buscar la satisfacción total de nuestros clientes trabajando conjunta y cooperativamente.
Valores
·  Seguridad: Buscamos establecer relaciones comerciales y personales que se reflejen en la forma en que Sicherheit desarrolla sus productos, se desempeña en la sociedad y se acerca a sus consumidores y colaboradores.
·  Eficacia: Tenemos un amplio conocimiento en el área que desarrollamos, por lo cual trabajamos con precisión y excelencia.
·  Liderazgo: Capacidad de tomar las decisiones que nos parezcan mejores y más flexibles  entre nuestro equipo de trabajo y nuestros clientes.
·  Calidad: Ofrecemos servicios y productos (softwares) de calidad que son los únicos que manejamos y comercializamos de forma responsable.
·  Autenticidad: No vamos de la mano con otras empresas de la misma especie, ofrecemos siempre servicios desarrollados con los más nuevos y mejores conocimientos aportados por nuestro equipo de programadores.
·  La honestidad y lealtad forman parte fundamental de nuestra empresa a la hora de ponerlos en práctica.
·  Gratitud: Sentimos gratitud por la sociedad y consumidores que hacen posible la prosperidad de Sicherheit como empresa líder en la seguridad virtual.
·  Colaboración: Somos un amplio y experimentado equipo de trabajo, sin embargo, trabajamos de forma colaborativa para brindar un servicio más confiable e íntegro.
·  Responsabilidad: Una vez finalizado nuestro trabajo de forma particular, nuestra firma permanece al tanto de nuestros resultados con el fin de hacerlos duraderos.
·  Compromiso: Estamos comprometidos con nuestros clientes a cumplir con nuestras metas, prevenir y superar obstáculos que interfieren con el logro de los objetivos del negocio.
Recursos Humanos
Contamos con todo el equipo necesario para realizar un software didáctico: computadoras, el software requerido e internet para la búsqueda de información.
Organigrama
[img src="http://leonardogarciamartinez.blogdiario.com/media/cache/resolve/media/files/00/893/966/2015/12/1450186830_2.png">
Perfil Puesto
Edad: 16 a 30 años
Estudios: Técnico en programación en adelante.
Conocimientos en:
- Herramientas informáticas.
-  Conocimiento de lenguajes de programación: C++, Visual Basic 6 y Java Script
 - Conocimientos de bases de datos: lenguaje SQL y Servidor Microsoft SQL Server
 - Conocimiento básico de hardware y software de PC, así como sistemas operativos Windows y Redes I
Competencias:
-Disposición para el trabajo
-Gusto por la programación.
- Compromiso laboral.
Características Del Puesto:
-Horario: Variable, por lo que es necesario la flexibilidad horaria.
-No. de vacantes: Cerrado
-Retribución: equivalente a la preparación académica, cantidad de certificaciones, eficacia laboral y puesto que desempeñe en la empresa.
-Requisitos: compromiso, disposición, creatividad, habilidades lógicas-matemáticas, e identificación con nuestra visión y misión.
Diseño Corporativo y Logo
[img src="http://leonardogarciamartinez.blogdiario.com/media/cache/resolve/media/files/00/893/966/2015/12/logo.png">
Slogan
"Safety First"
Proyecto
Nombre del Proyecto
Trouble-Mind
Perfil del Cliente
Maestro de “Historia de México Contemporáneo” de nivel medio superior, piensa que nuestro producto va a ser hecho con la calidad necesaria para lo que la busca que es un programa para que sus alumnos aprendan de una manera divertida su materia, así repasar los temas vistos en clase, y refuercen para su examen.
Planteamiento del Problema
Un porcentaje considerable de los alumnos de nivel medio superior no logra aprobar la unidad de aprendizaje de manera satisfactoria debido a que la materia es complicada puesto a que a algunos estudiantes, en ocasiones, les resulta difícil el memorizar fechas, acontecimientos o personajes históricos.
Por ello, este programa surge como apoyo, brindando de forma divertida la posibilidad de fortalecer sus conocimientos en “Historia de México Contemporáneo”.
Objetivo General
Brindar un apoyo didáctico a la materia de “Historia de México Contemporáneo”.
Objetivos Particulares
- Fortalecer los conocimientos en Historia.
- Lograr que aprueben de manera satisfactoria la unidad.
- Cultivar el gusto por el saber histórico.
Usuarios
Estudiantes de nivel medio superior que cursen la unidad de aprendizaje “Historia de México Contemporáneo”
Alcance
Se delimita de los temas de la Revolución Mexicana hasta la Presidencia de Felipe Calderón Hinojosa. Solo nos hacemos cargo de elaborar el producto y entregarlo al cliente.
Justificación
Hacemos este producto en vista de la evidente necesidad no sólo de los estudiantes, sino de la población mexicana en general de conocer nuestra Historia, pues, lamentablemente a pesar de ser un país dotado de una gran cultura histórica, la ignorancia prevalece. Por lo que comenzamos ayudando a los estudiantes ávidos de conocimiento, para posteriormente hacerlo con los demás mexicanos.
Planeación
Cronograma de Actividades
Actividad
Fecha de Inicio
Fecha de Finalización
Duración
Problema
01/10/2015
19/10/2015
19 días
Objetivo
20/10/2015
07/11/2015
19 días
Algoritmo
08/11/2015
13/11/2015
6 días
Diagrama de Flujo
14/11/2015
19/11/2015
6 días
Pseudocódigo
20/11/2015
25/11/2015
6 días
Codificación
26/11/2015
13/12/2015
18 días
Diagrama de GANTT
[img src="http://leonardogarciamartinez.blogdiario.com/media/cache/resolve/media/files/00/893/966/2015/12/fan.png">
Análisis
Proceso del Negocio
Para llevar a cabo el programa lo que necesitamos son libros de Historia que abarquen acerca de los sexenios presidenciales, computadoras por integrante, para así cada quién haga algo. Acorde a los requerimientos, empezaremos a trabajar.
Entrevista Experto del Dominio
¿Qué espera de nuestro material didáctico?
R= Que proporcione un apoyo eficaz en su aprendizaje.
¿En qué sexenios presidenciales los alumnos encuentran mayor dificultad?
R= En José López Portillo y Ernesto Zedillo, pues no encuentran algo significativo que pueda marcarlos.
¿Cuál es el índice promedio de reprobados en Historia II?
R= Realmente muy pocos, aproximadamente unos 10.
¿Qué pediría en el diseño de su interfaz?
R= Que sea sencillo de entender, rápido, muy visual y dinámico, con información verídica.
Entrevistas Usuarios
Entrevista 1.
¿Cuál fue tu calificación en Historia ll?
R= 8
¿Cuáles fueron los sexenios presidenciales que tuvieron mayor dificultad para ti?
R= López Portillo, Miguel de la Madrid, Ernesto Zedillo.
¿Qué esperarías de un software didáctico que fungiera como herramienta de aprendizaje para ésta asignatura?
R= Que fuera fácil de usar y divertido.
Entrevista 2.
¿Cuál fue tu calificación en Historia ll?
R= 6
¿Cuáles fueron los sexenios presidenciales que tuvieron mayor dificultad para ti?
R= Zedillo, de la Madrid y Echeverría.
¿Qué esperarías de un software didáctico que fungiera como herramienta de aprendizaje para ésta asignatura?
R= Que sea entretenido y me ayude a estudiar.
Entrevista 3.
¿Cuál fue tu calificación en Historia ll?
R= 7
¿Cuáles fueron los sexenios presidenciales que tuvieron mayor dificultad para ti?
R= Fox, López Portillo, y López Mateos .
¿Qué esperarías de un software didáctico que fungiera como herramienta de aprendizaje para ésta asignatura?
R= Que ayude a los estudiantes a pasar.
Requerimientos Funcionales
- Consiste en un programa cuyo objetivo principal es el fomento y mejora en la forma de adquirir los conocimientos necesarios para aprobar la asignatura de Historia Contemporánea de México (Sexenios Presidenciales de Miguel de la Madrid, Ernesto Zedillo y Luis Echeverría Álvarez).
- El estudiante capturará su número de boleta, nombre y una contraseña para poder registrarse e ingresar en el Sistema. En caso de ser correctos el programa muestra en pantalla el mensaje “Bienvenido” junto su nombre. De no ser así, la página automáticamente volverá a solicitar Boleta y Contraseña sin poder acceder a la plataforma.
- El sistema mostrará los temas que abarca la competencia con 3 niveles de juego  por cada sexenio.
En cada nivel aparecerá una introducción acorde al sexenio, es decir, textos cortos, estas serán de 3 minutos para no agobiar al usuario. A su continuación comenzarán las 5 preguntas por cada nivel.
- El Sistema tomará en cuenta los errores del usuario para marcar un puntaje total.
- El estudiante completará los 3 niveles designados por tema y así avanzará al siguiente, de lo contrario, no podrá hacerlo. La dinámica de cada uno de los niveles es la misma, cinco preguntas de opción múltiple, lo único que cambiará será el contenido de las preguntas y respuestas respecto a cada sexenio, es decir, se harán preguntas en base a los puntos claves e importantes de cada sexenio presidencial.
- El estudiante puede volver a jugar un nivel anteriormente ya pasado para mejorar su puntuación y está será guardada. Finalmente si el usuario desea salir de la plataforma, el programa manda un mensaje de confirmación y si este es respondido de forma afirmativa, cerrará la aplicación.
Requerimientos No Funcionales
- Correcto: se comporta de acuerdo a lo establecido y está completo en contenido.
* Métrica Correcto: (Número de usuarios que piensas que está completo / Número Total de Usuarios) * 100 = se espera que sea correcto en un 95%.
- Usable: si los usuarios lo encuentran fácil de usar y no elaboran preguntas de cómo usarlo.
* Métrica Usable: (Número de personas que piensan que el programa es fácil de usar / Número Total de Usuarios) * 100 = se espera que se amigable por un 80%.
- Eficiente: si los usuarios quedan satisfecho con el programa y aprenden.
* Métrica Eficiente: (Número de personas que quedan satisfechas / Número Total de Usuarios)* 100 =  se espera que sea eficiente por un 90%
Requerimientos del Sistema
- Hardware
CPU: Procesador Intel core duo 125 GHz
RAM: 1 GB
Espacio libre en disco: 4 GB
Tarjeta gráfica: Microsoft Direct X9 compatible (con un driver WDDM)
LCD de alto contraste
- Software
Windows 8 o superior
JDK 1.8
Diagrama de Casos de Uso 
[img src="http://leonardogarciamartinez.blogdiario.com/media/cache/resolve/media/files/00/893/966/2015/12/ca.png">
Diseño
Especificación de Casos de Uso
- Caso Uso: Registro Usuario
Condiciones Iniciales: El usuario se registrará en el Sistema
Flujo básico:
1-  El sistema mostrará los campos para capturar los datos (nombre, número de boleta y contraseña).
2- El usuario capturará los datos y los enviará al sistema.
3- El sistema validará los datos si no los encuentra en el archivo. De ser correctos el usuario ingresará sino, flujo alterno “Usuario Existente”.
4- Después con esos mismos datos entrará al Sistema; de estar incorrectos flujo alterno “Usuario Inválido”
Flujo alterno “Usuario Existente”:
El sistema mostrará un mensaje que diga lo siguiente: "El Usuario ya existe, vuelva a intentarlo, si aún no se ha registrado, por favor, hágalo ahora; de lo contrario, ingrese con su cuenta".
Flujo alterno “Usuario Inválido”
El sistema mostrará un mensaje “Usuario Inválido o Incorrecto”.
- Caso Uso: Niveles
Condiciones Iniciales: El usuario ya está en el menú de los Temas.
Flujo Básico:
1- El Sistema muestra los temas que llevan como título el presidente en cuestión junto su sexenio, al seleccionar un tema se desplegara una ventana con dos botones; una con la introducción y otra con los niveles.
2- En el botón de Introducción se encontrarán unas lecturas referente al tema a tratar.
3- Por cada tema habrá 3 niveles.
4- El nivel consiste en 5 preguntas de opción múltiple.
5- Para desbloquear el siguiente nivel deberás tener una puntuación mínima, de lo contrario Flujo alterno “Puntuación Inválida”
Flujo Alterno “Puntuación Inválida”:
El Sistema mostrará el mensaje “MAL DESEMPEÑO EN ESTA SECCIÓN, VUELVE A ESTUDIAR”.
Diseño de Interfaz de Usuario
- Look & Feel
- Mapa de Navegación 
Diagrama de Clases 
Desarrollo
[img src="http://leonardogarciamartinez.blogdiario.com/media/cache/resolve/media/files/00/893/966/2015/12/d.png">
Pruebas
- Unitarias:
Clase: LogIn
Primera Casilla “No. Boleta”
Entrada
Salida
Resultado
Observaciones
2015090239
2015090239
2015090239
Pasa Prueba
1241432141351
1241432141351
1241432141351
Pasa Prueba
Leonardo
Leonardo
Leonardo
Pasa Prueba
Segunda Casilla “Nombre”
Entrada
Salida
Resultado
Observaciones
Leonardo
Leonardo
Leonardo
Pasa Prueba
Juliette
Juliette
Juliette
Pasa Prueba
290
290
290
Pasa Prueba
Tercera Casilla “Password”
Entrada
Salida
Resultado
Observaciones
Jfhfdsf
Jfhfdsf
Jfhfdsf
Pasa Prueba
3GGG
3GGG
3GGG
Pasa Prueba
214353
214353
214353
Pasa Prueba
- Integración:
El programa corre con fluidez si no se le ponen caracteres especiales a la casilla de texto
Conclusiones
Una vez terminado y entregado nuestro proyecto, Sicherheit concluye que Trouble-Mind es un software creado para ser una herramienta didáctica en el aprendizaje de Historia de México Contemporáneo, ha sido diseñado cuidadosamente para poder ser intuitivo, usable, visual y se espera logre conocimientos bien cimentados en los alumnos así como un aprendizaje satisfactorio, asimismo consideramos el objetivo de Proyecto Aula se logró con este software.Manual Técnico
Este proyecto ha sido desarrollado bajo la necesidad de un programa eficaz que ayudará a los alumnos de primer y segundo semestre con enfoque a la unidad de aprendizaje de Historia Contemporánea de México hacia la mejora y fortalecimiento de los conocimientos adquiridos durante el curso, promoviendo la historia de nuestro país y sobre todo ayudando a la comunidad del CECyT 9.
Se ha desarrollado este manual bajo la finalidad de mostrar desde un punto de vista técnico el uso y conceptualización de Trouble-Mind para la solución de problemas y configuración del sistema.
Uno de los requisitos funcionales de nuestro producto es el fomento y la mejora de los conocimientos en el área de Historia y es por ello que dentro del programa han sido seleccionados en base a ciertos parámetros que han sido tomados por expertos en el dominio temas complejos con una solución hacia su problema bastante aterrizada.
Aspecto conceptual
-Proporciona a los usuarios un listado de temas con información resumida en base al plan de estudios más recientes de la unidad de aprendizaje.
-La estructura del sistema se conforma de tres niveles, dentro de los cuales el primero cuenta con la información resumida para que el alumno aproveche y pueda avanzar con el segundo nivel, nivel donde se encuentra el área de preguntas y respuestas que da pie al tercer y último nivel donde se halla el puntaje de cada partida.
Requerimientos del Sistema
- Hardware
CPU: Procesador Intel core duo 125 GHz
RAM: 1 GB
Espacio libre en disco: 4 GB
Tarjeta gráfica: Microsoft Direct X9 compatible (con un driver WDDM)
LCD de alto contraste
- Software
Windows 8 o superior
JDK 1.8
Inicio De Sesión
El inicio de sesión le permite al usuario ingresar a la página principal del software donde se encuentra con el menú principal donde se realizan los procesos y consultas necesarias para su desarrollo.
Registro De Datos Personales
Para el registro de un nuevo usuario se solicitarán los datos necesarios tales como el nombre de usuario y una contraseña para permitir que el sistema guarde puntuaciones específicas de cada usuario.
Dentro de la plataforma se cuentan con ítems de los cuales tenemos:
Ingresar: Permite realizar los procesos de autenticación de la cuenta y contraseña de un usuario para buscar y mostrar de ser solicitados los datos y puntajes del usuario.
Registrar: Esta opción permite realizar el proceso de creación de un nuevo usuario dentro de la plataforma.
Jugar: Proporciona acceso a la plataforma
Records: Permite la consulta personal y general de los jugadores registrados en el sistema.
Salir: Cierra el programa interrumpiendo la ejecución del mismo.
José López Portillo, Miguel de la Madrid, Ernesto Zedillo: Dan acceso a cada una de las temáticas con las que cuenta el juego.
Campos
Nombre de usuario: Campo de nombre del usuario, debe ser llenado y sin números pues maneja error.
Contraseña: Debe manejar un límite de 8 caracteres que pueden ser números y letras.
Manual Instalación
Es necesario para correr el programa, la utilización de recursos básicos tales como:
JDK 1.8
Comenzamos accediendo a la 
página oficial de descarga, desde la cual descargaremos el JDK de Java SE 7u17, es decir, la versión 7, Update 17 (la actual en el momento de escribir esto) de la edición estándar de Java.
Haz clic, entonces, en alguno de los iconos que he rodeado con un círculo rojo (ambos apuntan al mismo destino) para acceder a la página que contiene los enlaces de descarga.
Acepta los términos de licencia de Oracle para que los enlaces se activen.
Elige la opción adecuada en función de si tienes un sistema de 32 o 64 bits.
La instalación es poco más que hacer doble clic sobre el instalador y aceptar las opciones por defecto:
Nota: las imágenes, de aquí en adelante, corresponden al Update 15, versión de Java existente en el momento en que fueron capturadas, pero la instalación del Update 17 es exactamente la misma.
Pulsa sobre Next y que empiece el show.
Para amenizarte el proceso, la instalación te recordará que 3 billones de dispositivos utilizan Java. Son billones anglosajones (1000 millones), no de los nuestros (un millón de millones), pero aun así puedes hacerte una idea del orden de magnitud del despliegue de Java en la actualidad.
Si no ha habido sorpresas, enhorabuena, tu kit de desarrollo Java estará instalado.
Vamos a asomarnos a la carpeta de instalación. Navega hastaArchivos de Programa | Java | jdk1.7.0_15 | bin; donde se encuentran los ejecutables.
El corazón del kit lo conforman los ficheros javac.exe, el compilador, y java.exe, la máquina virtual Java. Obsérvalos en la figura.
Pero, para poder invocar el compilador desde cualquier lugar en la línea de comandos, es necesario que la carpeta bin de arriba figure en el PATH del sistema.
Para asegurarte que no cometes ningún error trascribiendo la ruta exacta, te recomiendo que te sitúes sobre la dirección, en la parte superior del explorador de Windows, hagas clic con el botón derecho y elijas Copiar dirección como texto. De este modo la ruta se copiará al portapapeles dispuesto a que la agreguemos a la variable PATH.
Accede, a continuación al cuadro de diálogo Propiedades del sistema:
Hay varios modos de llegar a él. Por ejemplo, botón derecho sobre Equipo | Propiedades | Configuración avanzada del sistema.
Dentro de la pestaña Opciones avanzadas, pulsa sobre el botón Variables de entorno para acceder al cuadro de diálogo que nos permite editarlas.
En el cuadro Variables del sistema, localiza la variable Path, selecciónala y pulsa el botón Editar.
Desplázate al final, agrega un punto y coma como separador y pega a continuación el contenido del portapapeles, que contiene la ruta completa al compilador de Java.
Acepta todo lo que haya que aceptar y probemos nuestra instalación.
Abre un intérprete de comandos y ejecuta los comandos:
javac -versionjava -version
REQUISITOS DE SOFTWARE
Antes de instalar el IDE, debe tener instalado en el sistema la actualización 19 de Java SE Development Kit (JDK) (versión 1.5.0_19) o la actualización 14 de JDK 6 o posterior. Si no tiene una instalación de JDK, no puede continuar con la instalación. Puede descargar la versión más reciente de JDK en http://java.sun.com/javase/downloads.
Para las opciones de descarga de PHP, Ruby y C/C++ puede instalar JRE en lugar de JDK. Sin embargo, si piensa usar cualquiera de las funciones de Java, necesitará JDK.
OPCIONES DE DESCARGA DEL INSTALADOR
En la página de descarga de NetBeans IDE puede obtener uno de los diversos instaladores, cada uno de los cuales contiene el IDE básico y herramientas adicionales.
Los siguientes instaladores están disponibles:
· Java. Proporciona herramientas para desarrollar aplicaciones de Java SE, Java EE y Java ME. Esta opción de descarga también incluye el software GlassFish v3 y Apache Tomcat 6.0.20.
· JavaFX. Proporciona compatibilidad para el desarrollo de aplicaciones multiplataforma de JavaFX.
· Java SE. Proporciona todas las características estándar para el desarrollo de Java SE. También se incluye la compatibilidad con el desarrollo de RCP de la plataforma NetBeans.
· Ruby. Proporciona herramientas para el desarrollo de Ruby y es compatible con Rails y JRuby. También contiene GlassFish v3.
· PHP. Proporciona herramientas para el desarrollo de PHP.
· C/C++. Es compatible con el desarrollo en los lenguajes C, C++, Qt, Fortran y Assembly.
· All (Todo). Es una opción de descarga completa que contiene todos los tiempos de ejecución y los paquetes disponibles para NetBeans IDE.
INICIO DE LA DESCARGA
1. Vaya a la página de descargas de NetBeans IDE.
2. En la parte superior derecha de la página, seleccione el idioma y la plataforma en la lista desplegable. También puede optar por descargar y utilizar el archivo zip independiente de la plataforma.
3. Haga clic en el botón Download (Descargar) de la opción de descarga que desee instalar.
4. Guarde el archivo del instalador en el sistema.
INSTALACIÓN DEL SOFTWARE
Siga las instrucciones que aparecen en esta sección para instalar el IDE en el sistema. Estas instrucciones de instalación se aplican a todas las plataformas compatibles. Para obtener la lista de las plataformas compatibles, consulte las notas de la versión.
Para instalar el software:
1. Una vez finalizada la descarga, ejecute el instalador.
· El archivo del instalador de Windows tiene la extensión .exe. Haga doble clic en él para ejecutarlo.
· El archivo del instalador de las plataformas Solaris y Linux tiene la extensión .sh. En estas plataformas debe convertir los archivos del instalador en ejecutables mediante el siguiente comando:chmod +x <nombre-archivo-instalador>
2. Para seleccionar las herramientas y tiempos de ejecución que se van a instalar, siga estos pasos en la página de bienvenida del asistente de instalación:
- Haga clic en Personalizar.
- En el cuadro de diálogo Personalizar la instalación, realice las selecciones.
- Haga clic en Aceptar.
3. En la página de bienvenida del asistente para la instalación, haga clic en Siguiente.
4. En la página del contrato de licencia, revise el contrato, marque la casilla de aceptación y haga clic en Siguiente.
5. En la página de instalación de NetBeans IDE, siga estos pasos:
** Acepte el directorio de instalación predeterminado de NetBeans IDE o especifique otro directorio. Nota: el directorio de instalación debe estar vacío y el perfil de usuario que utilice para ejecutar el instalador debe disponer de permisos de lectura/escritura en dicho directorio. **
Disfrute su experiencia con Trouble-Mind.
Atte: El equipo Sicherheit.
Manual Usuario
Este manual va dirigido a los estudiantes del CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz”
1- Si eres nuevo en el Sistema deberás registrarte por primera vez en el Sistema dando click al botón “Registrar”.
2- En el botón Registrar aparecerá tres cuadros de texto donde deberás teclear tu número de Boleta, Nombre y una Contraseña, después de esto dar click en el botón “Agregar”.
3- Ya que estés registrado en el Sistema, deberás darle click al botón “Ingresar” e ingresar tus datos para así entrar al programa.
4- Se desplegarán dos botones, uno para empezar con la experiencia “Trouble-Mind” y otra para salir del Sistema; en caso de que quieras salir da click en el botón “Salir” y confírmalo, de lo contrario da click en “Empezar”
5- En “Empezar” se desplegarán los 3 temas a tratar en el programa, da click en cualquier tema para que empieze el programa.
6- Se desplegará la Introducción y los Niveles a tratar
OJO: NO PODRÁS AVANZAR AL SIGUIENTE NIVEL SI NO CUMPLES UNA PUNTUACIÓN MÍNIMA DE 200 PUNTOS (POR CADA OPCIÓN CORRECTA SON 50 PUNTOS Y POR CADA INCORRECTA 20 PUNTOS MENOS).
Esto es todo lo que debes saber para empezar a usar nuestro Sistema.
¡BUEN VIAJE!
Reporte Ejecutivo
Datos Básicos
- Nombre de Identificación del Proyecto: Trouble-Mind
- Ubicación: México, D.F., Delegación Benito Juárez.
- Fecha de Inicio: 1 de octubre del 2015.
- Tipo de Sociedad: Desarrolladores de Software.
- Actividad a Desarrollar: Software Educativo de la materia de Historia Contemporánea.
- Número de Trabajadores: 3.
Trouble-Mind es un software didáctico desarrollado por la empresa Sicherheit que funge como herramienta de aprendizaje para la unidad de aprendizaje de Historia de México Contemporáneo. Se trata de un juego de preguntas y respuestas de opción múltiple, se abarcan tres sexenios presidenciales: José López Portillo, Miguel de la Madrid Hurtado y Ernesto Zedillo Ponce de León. Antes de las preguntas se despliega una introducción corta, cada sexenio consta de 3 niveles de 5 preguntas cada uno, la dificultad va de menos a más, y para poder pasar al siguiente nivel deberá alcanzar una cierta puntuación.
Podemos destacar ciertas características que hacen diferente a Trouble-Mind
·  Es intuitivo.
·  Es visual.
Como ventajas competitivas es bueno mencionar que actualmente en el mercado no existe una gran cantidad de software enfocada en el aprendizaje de Historia, y muchos menos en sexenios presidenciales particularmente. Nuestra visión es posicionar a Trouble-Mind como uno de los más recurridos en el proceso de aprendizaje a nivel nacional.
Un porcentaje considerable de los alumnos de nivel medio superior no logra obtener una nota satisfactoria en la unidad de aprendizaje de Historia, por ello hacemos este producto en vista de la evidente necesidad no sólo de los estudiantes, sino de la población mexicana en general de conocer nuestra Historia, pues, lamentablemente a pesar de ser un país dotado de una gran cultura histórica, la ignorancia prevalece. Por lo que comenzamos ayudando a los estudiantes ávidos de conocimiento, para posteriormente hacerlo con los demás mexicanos.
Objetivos
·  Brindar una herramienta de aprendizaje didáctica a la materia de “Historia de México Contemporáneo”.
·  Fortalecer los conocimientos en Historia.
·  Lograr que aprueben de manera satisfactoria la unidad.
·  Cultivar el gusto por el saber histórico.
Estrategias
·  Elegir una unidad de aprendizaje no tan recurrida.
·  Realizar introducciones sustentadas en fuentes de información de segundo nivel.
·  Hacer nuestra interfaz intuitiva, usable y visual.
Equipo de trabajo
En Sicherheit nuestro equipo de trabajo está conformado por tres estudiantes de la carrera de técnico en programación del CECyT 9 “Juan de Dios Bátiz” del Instituto Politécnico Nacional.
Karen Juliette López Hernández: Cumple los roles  de analista, arquitecto de software, arquitecto de sistema, gerente de proyecto y desarrollador de software.
Gabriela Martínez Jacuinde: Cumple los roles de diseñador gráfico, administrador de cuentas, administrador de sistema y desarrollador de software.
Leonardo García Martínez: Cumple los roles de jefe de desarrolladores, administrador de código, tester, capacitador y desarrollador de software.
Inversión requerida
Nuestra principal inversión fue el tiempo.
Rentabilidad del proyecto
Nuestro proyecto tiene una rentabilidad media, pues está enfocado al ámbito educativo pero principalmente al de escuelas públicas de nivel medio superior, particularmente del IPN, por lo que estimamos una ganancia considerable pero no exagerada.
Reporte Extenso
Planeación Estratégica Empresa
Misión
Somos una empresa conformada por 3 excelentes programadores, cuyo fin es brindar a nuestros clientes confianza a la hora de utilizar su nuestros programas, porque brindamos un producto seguro y con la calidad que usted necesita.
Visión
Nosotros queremos posicionar a la empresa en la cumbre de las mejores en el ámbito de seguridad electrónica.
Meta
Ser líder nacional en el área de Software Didáctico y ganar la confianza de nuestros clientes.
FODA
En el mercado actualmente nuestro producto es innovador, porque ofrecemos pura calidad, no ofrecemos copias o aplicaciones que no sirvan; también lo ofrecemos a un precio accesible.
Nuestra desventaja es que los clientes no nos tienen la confianza necesaria de entregarnos sus datos confidenciales y esto no nos permite avanzar en el desarrollo del programa.
Somos un equipo con una alta preparación académica y  con los conocimientos necesarios para proporcionar un producto de la más alta calidad, además que entre todos cooperamos en el producto y su creatividad, porque nos gusta el trabajo en equipo; aunque no tenemos la experiencia requerida en el ámbito empresarial, nuestro producto es nuevo.
Estrategias
1. Conformar un equipo de trabajo en el que se asignará las tareas a cada miembro de acuerdo a sus habilidades destacables.
2. Investigar acerca de lo que hace falta en las empresas en cuanto a software didáctico para así actualizar nuestro producto.
3. Promocionar nuestro producto por todos los medios posibles.
4. Hacer una valoración a nuestros clientes cuándo estemos en el proceso de venta de un producto y personalizarlo en aspectos generales de acuerdo a las necesidades de cada cliente.
5. Ofrecer en nuestro paquete por efectos de lanzamiento un programa que ofrecerá seguridad web para la nube y otras plataformas.
6. Contratar un profesional de marketing para dar a conocer nuestro producto.
Políticas Internas
El respeto entre compañeros de trabajo y nuestros clientes es totalmente lo principal dentro de este apartado.
Quedan prohibidas dentro de la empresa para salvaguardar nuestra imagen en el mercado y ante nuestros clientes una serie de conductas que serán mencionadas a continuación
1. Llegar bajo efectos de alcohol u otras sustancias.
2. Fumar dentro de las instalaciones.
3. Durante horas de trabajo los equipos de cómputo de los trabajadores serán constantemente monitoreados las primeras semanas y una vez al mes sin aviso con el fin identificar y evaluar la eficacia con la que nuestro personal desarrolla sus actividades.
4. Quedan bajo resguardo todos los datos personales proporcionados por parte de nuestro personal y clientes de la empresa, quien asumirá de manera responsable su uso a fines benéficos.
5. Protegemos la integridad de cada una de las personas que forman parte de la empresa y por tal motivo queda prohibida la difusión de los mismos.
6. Las bases de datos que proporciona el cliente a nuestro equipo de colaboradores no podrán ser modificadas o examinadas por cualquier otra persona sin autorización de quien las proporciona, de ser así la sanción hacia nuestro personal será bajo medidas drásticas.
7. Los trabajadores de sexo tanto femenino como masculino deberán presentarse de traje sastre, cabe mencionar que en el caso de las mujeres, no se tolerará el uso de la falda por arriba de la rodilla.
8. Para los hombres el corte de cabello será a consideración del trabajador, sin embargo es indispensable para promover el ambiente profesional la colaboración por parte de él de venir de forma presentable a las oficinas.
9. Está de más mencionar que para brindarle al cliente mayor confianza es importante antes que nada dar una buena imagen de nuestro equipo de trabajo, por lo tanto estar presentables a la hora de desempeñar nuestras actividades es algo que la empresa valora de forma significativa.
Políticas Externas
1. Establecemos una relación cordial con nuestros socios
2. Manejamos con honestidad la confianza de la empresa con la que trabajamos de una manera recíproca. 
3. Organizamos a nuestro personal con el de nuestros socios estratégicamente con respecto a las fortalezas de cada miembro. 
4. Propiciamos el trabajo colaborativo. 
5. Nos comprometemos a no permitir que se perturbe la amenidad del ambiente de trabajo en equipo. 
6. Establecemos lapsos para el intercambio de avances en el proceso. 
7. Acordamos la respectiva contribución de capital por cada una de las partes. 
8. Realizamos con eficacia los convenios bilaterales para la entrega puntual de nuestros productos. 
9. Pactamos en común acuerdo buscar la satisfacción total de nuestros clientes trabajando conjunta y cooperativamente.
Valores
·  Seguridad: Buscamos establecer relaciones comerciales y personales que se reflejen en la forma en que Sicherheit desarrolla sus productos, se desempeña en la sociedad y se acerca a sus consumidores y colaboradores.
·  Eficacia: Tenemos un amplio conocimiento en el área que desarrollamos, por lo cual trabajamos con precisión y excelencia.
·  Liderazgo: Capacidad de tomar las decisiones que nos parezcan mejores y más flexibles  entre nuestro equipo de trabajo y nuestros clientes.
·  Calidad: Ofrecemos servicios y productos (softwares) de calidad que son los únicos que manejamos y comercializamos de forma responsable.
·  Autenticidad: No vamos de la mano con otras empresas de la misma especie, ofrecemos siempre servicios desarrollados con los más nuevos y mejores conocimientos aportados por nuestro equipo de programadores.
·  La honestidad y lealtad forman parte fundamental de nuestra empresa a la hora de ponerlos en práctica.
·  Gratitud: Sentimos gratitud por la sociedad y consumidores que hacen posible la prosperidad de Sicherheit como empresa líder en la seguridad virtual.
·  Colaboración: Somos un amplio y experimentado equipo de trabajo, sin embargo, trabajamos de forma colaborativa para brindar un servicio más confiable e íntegro.
·  Responsabilidad: Una vez finalizado nuestro trabajo de forma particular, nuestra firma permanece al tanto de nuestros resultados con el fin de hacerlos duraderos.
·  Compromiso: Estamos comprometidos con nuestros clientes a cumplir con nuestras metas, prevenir y superar obstáculos que interfieren con el logro de los objetivos del negocio.
Recursos Humanos
Contamos con todo el equipo necesario para realizar un software didáctico: computadoras, el software requerido e internet para la búsqueda de información.
Organigrama
[img src="http://leonardogarciamartinez.blogdiario.com/media/cache/resolve/media/files/00/893/966/2015/12/1450186830_2.png">
Perfil Puesto
Edad: 16 a 30 años
Estudios: Técnico en programación en adelante.
Conocimientos en:
- Herramientas informáticas.
-  Conocimiento de lenguajes de programación: C++, Visual Basic 6 y Java Script
 - Conocimientos de bases de datos: lenguaje SQL y Servidor Microsoft SQL Server
 - Conocimiento básico de hardware y software de PC, así como sistemas operativos Windows y Redes I
Competencias:
-Disposición para el trabajo
-Gusto por la programación.
- Compromiso laboral.
Características Del Puesto:
-Horario: Variable, por lo que es necesario la flexibilidad horaria.
-No. de vacantes: Cerrado
-Retribución: equivalente a la preparación académica, cantidad de certificaciones, eficacia laboral y puesto que desempeñe en la empresa.
-Requisitos: compromiso, disposición, creatividad, habilidades lógicas-matemáticas, e identificación con nuestra visión y misión.
Diseño Corporativo y Logo
[img src="http://leonardogarciamartinez.blogdiario.com/media/cache/resolve/media/files/00/893/966/2015/12/logo.png">
Slogan
"Safety First"
Proyecto
Nombre del Proyecto
Trouble-Mind
Perfil del Cliente
Maestro de “Historia de México Contemporáneo” de nivel medio superior, piensa que nuestro producto va a ser hecho con la calidad necesaria para lo que la busca que es un programa para que sus alumnos aprendan de una manera divertida su materia, así repasar los temas vistos en clase, y refuercen para su examen.
Planteamiento del Problema
Un porcentaje considerable de los alumnos de nivel medio superior no logra aprobar la unidad de aprendizaje de manera satisfactoria debido a que la materia es complicada puesto a que a algunos estudiantes, en ocasiones, les resulta difícil el memorizar fechas, acontecimientos o personajes históricos.
Por ello, este programa surge como apoyo, brindando de forma divertida la posibilidad de fortalecer sus conocimientos en “Historia de México Contemporáneo”.
Objetivo General
Brindar un apoyo didáctico a la materia de “Historia de México Contemporáneo”.
Objetivos Particulares
- Fortalecer los conocimientos en Historia.
- Lograr que aprueben de manera satisfactoria la unidad.
- Cultivar el gusto por el saber histórico.
Usuarios
Estudiantes de nivel medio superior que cursen la unidad de aprendizaje “Historia de México Contemporáneo”
Alcance
Se delimita de los temas de la Revolución Mexicana hasta la Presidencia de Felipe Calderón Hinojosa. Solo nos hacemos cargo de elaborar el producto y entregarlo al cliente.
Justificación
Hacemos este producto en vista de la evidente necesidad no sólo de los estudiantes, sino de la población mexicana en general de conocer nuestra Historia, pues, lamentablemente a pesar de ser un país dotado de una gran cultura histórica, la ignorancia prevalece. Por lo que comenzamos ayudando a los estudiantes ávidos de conocimiento, para posteriormente hacerlo con los demás mexicanos.
Planeación
Cronograma de Actividades
Actividad
Fecha de Inicio
Fecha de Finalización
Duración
Problema
01/10/2015
19/10/2015
19 días
Objetivo
20/10/2015
07/11/2015
19 días
Algoritmo
08/11/2015
13/11/2015
6 días
Diagrama de Flujo
14/11/2015
19/11/2015
6 días
Pseudocódigo
20/11/2015
25/11/2015
6 días
Codificación
26/11/2015
13/12/2015
18 días
Diagrama de GANTT
[img src="http://leonardogarciamartinez.blogdiario.com/media/cache/resolve/media/files/00/893/966/2015/12/fan.png">
Análisis
Proceso del Negocio
Para llevar a cabo el programa lo que necesitamos son libros de Historia que abarquen acerca de los sexenios presidenciales, computadoras por integrante, para así cada quién haga algo. Acorde a los requerimientos, empezaremos a trabajar.
Entrevista Experto del Dominio
¿Qué espera de nuestro material didáctico?
R= Que proporcione un apoyo eficaz en su aprendizaje.
¿En qué sexenios presidenciales los alumnos encuentran mayor dificultad?
R= En José López Portillo y Ernesto Zedillo, pues no encuentran algo significativo que pueda marcarlos.
¿Cuál es el índice promedio de reprobados en Historia II?
R= Realmente muy pocos, aproximadamente unos 10.
¿Qué pediría en el diseño de su interfaz?
R= Que sea sencillo de entender, rápido, muy visual y dinámico, con información verídica.
Entrevistas Usuarios
Entrevista 1.
¿Cuál fue tu calificación en Historia ll?
R= 8
¿Cuáles fueron los sexenios presidenciales que tuvieron mayor dificultad para ti?
R= López Portillo, Miguel de la Madrid, Ernesto Zedillo.
¿Qué esperarías de un software didáctico que fungiera como herramienta de aprendizaje para ésta asignatura?
R= Que fuera fácil de usar y divertido.
Entrevista 2.
¿Cuál fue tu calificación en Historia ll?
R= 6
¿Cuáles fueron los sexenios presidenciales que tuvieron mayor dificultad para ti?
R= Zedillo, de la Madrid y Echeverría.
¿Qué esperarías de un software didáctico que fungiera como herramienta de aprendizaje para ésta asignatura?
R= Que sea entretenido y me ayude a estudiar.
Entrevista 3.
¿Cuál fue tu calificación en Historia ll?
R= 7
¿Cuáles fueron los sexenios presidenciales que tuvieron mayor dificultad para ti?
R= Fox, López Portillo, y López Mateos .
¿Qué esperarías de un software didáctico que fungiera como herramienta de aprendizaje para ésta asignatura?
R= Que ayude a los estudiantes a pasar.
Requerimientos Funcionales
- Consiste en un programa cuyo objetivo principal es el fomento y mejora en la forma de adquirir los conocimientos necesarios para aprobar la asignatura de Historia Contemporánea de México (Sexenios Presidenciales de Miguel de la Madrid, Ernesto Zedillo y Luis Echeverría Álvarez).
- El estudiante capturará su número de boleta, nombre y una contraseña para poder registrarse e ingresar en el Sistema. En caso de ser correctos el programa muestra en pantalla el mensaje “Bienvenido” junto su nombre. De no ser así, la página automáticamente volverá a solicitar Boleta y Contraseña sin poder acceder a la plataforma.
- El sistema mostrará los temas que abarca la competencia con 3 niveles de juego  por cada sexenio.
En cada nivel aparecerá una introducción acorde al sexenio, es decir, textos cortos, estas serán de 3 minutos para no agobiar al usuario. A su continuación comenzarán las 5 preguntas por cada nivel.
- El Sistema tomará en cuenta los errores del usuario para marcar un puntaje total.
- El estudiante completará los 3 niveles designados por tema y así avanzará al siguiente, de lo contrario, no podrá hacerlo. La dinámica de cada uno de los niveles es la misma, cinco preguntas de opción múltiple, lo único que cambiará será el contenido de las preguntas y respuestas respecto a cada sexenio, es decir, se harán preguntas en base a los puntos claves e importantes de cada sexenio presidencial.
- El estudiante puede volver a jugar un nivel anteriormente ya pasado para mejorar su puntuación y está será guardada. Finalmente si el usuario desea salir de la plataforma, el programa manda un mensaje de confirmación y si este es respondido de forma afirmativa, cerrará la aplicación.
Requerimientos No Funcionales
- Correcto: se comporta de acuerdo a lo establecido y está completo en contenido.
* Métrica Correcto: (Número de usuarios que piensas que está completo / Número Total de Usuarios) * 100 = se espera que sea correcto en un 95%.
- Usable: si los usuarios lo encuentran fácil de usar y no elaboran preguntas de cómo usarlo.
* Métrica Usable: (Número de personas que piensan que el programa es fácil de usar / Número Total de Usuarios) * 100 = se espera que se amigable por un 80%.
- Eficiente: si los usuarios quedan satisfecho con el programa y aprenden.
* Métrica Eficiente: (Número de personas que quedan satisfechas / Número Total de Usuarios)* 100 =  se espera que sea eficiente por un 90%
Requerimientos del Sistema
- Hardware
CPU: Procesador Intel core duo 125 GHz
RAM: 1 GB
Espacio libre en disco: 4 GB
Tarjeta gráfica: Microsoft Direct X9 compatible (con un driver WDDM)
LCD de alto contraste
- Software
Windows 8 o superior
JDK 1.8
Diagrama de Casos de Uso 
[img src="http://leonardogarciamartinez.blogdiario.com/media/cache/resolve/media/files/00/893/966/2015/12/ca.png">
Diseño
Especificación de Casos de Uso
- Caso Uso: Registro Usuario
Condiciones Iniciales: El usuario se registrará en el Sistema
Flujo básico:
1-  El sistema mostrará los campos para capturar los datos (nombre, número de boleta y contraseña).
2- El usuario capturará los datos y los enviará al sistema.
3- El sistema validará los datos si no los encuentra en el archivo. De ser correctos el usuario ingresará sino, flujo alterno “Usuario Existente”.
4- Después con esos mismos datos entrará al Sistema; de estar incorrectos flujo alterno “Usuario Inválido”
Flujo alterno “Usuario Existente”:
El sistema mostrará un mensaje que diga lo siguiente: "El Usuario ya existe, vuelva a intentarlo, si aún no se ha registrado, por favor, hágalo ahora; de lo contrario, ingrese con su cuenta".
Flujo alterno “Usuario Inválido”
El sistema mostrará un mensaje “Usuario Inválido o Incorrecto”.
- Caso Uso: Niveles
Condiciones Iniciales: El usuario ya está en el menú de los Temas.
Flujo Básico:
1- El Sistema muestra los temas que llevan como título el presidente en cuestión junto su sexenio, al seleccionar un tema se desplegara una ventana con dos botones; una con la introducción y otra con los niveles.
2- En el botón de Introducción se encontrarán unas lecturas referente al tema a tratar.
3- Por cada tema habrá 3 niveles.
4- El nivel consiste en 5 preguntas de opción múltiple.
5- Para desbloquear el siguiente nivel deberás tener una puntuación mínima, de lo contrario Flujo alterno “Puntuación Inválida”
Flujo Alterno “Puntuación Inválida”:
El Sistema mostrará el mensaje “MAL DESEMPEÑO EN ESTA SECCIÓN, VUELVE A ESTUDIAR”.
Diseño de Interfaz de Usuario
- Look & Feel
- Mapa de Navegación 
Diagrama de Clases 
Desarrollo
[img src="http://leonardogarciamartinez.blogdiario.com/media/cache/resolve/media/files/00/893/966/2015/12/d.png">
Pruebas
- Unitarias:
Clase: LogIn
Primera Casilla “No. Boleta”
Entrada
Salida
Resultado
Observaciones
2015090239
2015090239
2015090239
Pasa Prueba
1241432141351
1241432141351
1241432141351
Pasa Prueba
Leonardo
Leonardo
Leonardo
Pasa Prueba
Segunda Casilla “Nombre”
Entrada
Salida
Resultado
Observaciones
Leonardo
Leonardo
Leonardo
Pasa Prueba
Juliette
Juliette
Juliette
Pasa Prueba
290
290
290
Pasa Prueba
Tercera Casilla “Password”
Entrada
Salida
Resultado
Observaciones
Jfhfdsf
Jfhfdsf
Jfhfdsf
Pasa Prueba
3GGG
3GGG
3GGG
Pasa Prueba
214353
214353
214353
Pasa Prueba
- Integración:
El programa corre con fluidez si no se le ponen caracteres especiales a la casilla de texto
Conclusiones
Una vez terminado y entregado nuestro proyecto, Sicherheit concluye que Trouble-Mind es un software creado para ser una herramienta didáctica en el aprendizaje de Historia de México Contemporáneo, ha sido diseñado cuidadosamente para poder ser intuitivo, usable, visual y se espera logre conocimientos bien cimentados en los alumnos así como un aprendizaje satisfactorio, asimismo consideramos el objetivo de Proyecto Aula se logró con este software.